Profesionales de Ecuador se capacitan en el curso sobre M&E impartido por CLEAR-LAC

Cerca de 30 profesionales ecuatorianos participan en el primer curso impartido por CLEAR-LAC denominado "Introducción al monitoreo y evaluación de políticas públicas", una capacitación diseñada para fortalecer las habilidades de funcionarios públicos de la región en el uso de la evidencia para la toma de decisiones informadas.

Curso “Introducción al monitoreo y evaluación de las políticas públicas”.

Esta es una iniciativa conjunta de CLEAR-LAC y la Subsecretaría de Evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación del Ecuador.

Este programa, que comenzó el 3 de octubre de 2024 ofrece clases en línea en vivo, donde los participantes acceden a recursos teóricos y herramientas prácticas sobre la temática. A lo largo del curso, los estudiantes profundizan en aspectos clave como el diagnóstico de políticas públicas, la formulación de indicadores de monitoreo, y las evaluaciones de implementación y resultados, a las que también se incluye la perspectiva de género.

La directora de Desarrollo de la organización y docente del curso, Martha Kluttig, señala que “desde CLEAR-LAC, consideramos fundamental desarrollar capacidades en monitoreo y evaluación (M&E) de programas públicos, por varias razones clave. En primer lugar, dichas capacidades son esenciales para fortalecer los sistemas de M&E en los gobiernos de la región. En segundo lugar, contar con estas habilidades promueve la comprensión y el uso efectivo de la evidencia generada por dichos sistemas. Esto permite alcanzar el objetivo principal de la evaluación: informar y mejorar el proceso de toma de decisiones en políticas públicas. Al tomar decisiones mejor fundamentadas, se incrementa la probabilidad de que las políticas impacten positivamente la calidad de vida de las personas en nuestros países”.

El curso se compone de diez módulos impartidos por el equipo directivo de CLEAR-LAC, que además de Kluttig, está compuesto por Cristian Crespo, director ejecutivo, y Shantal Aragón, directora de Uso de Evidencia. Estos expertos guían a los participantes en un aprendizaje aplicado, que incluye la realización de trabajos y la presentación de casos específicos al final del curso.

El Subsecretario de Evaluación, Marcelo Collahuazo, resalta que “en la Secretaría Nacional de Planificación estamos muy agradecidos con el equipo de CLEAR-LAC por su disponibilidad al trabajo conjunto para robustecer los conocimientos en monitoreo y evaluación de los funcionarios de la Secretaría y otras instituciones públicas del Ecuador. Estamos seguros que los conceptos, las herramientas, y los casos de estudio expuestos durante la capacitación van a potenciar nuestras habilidades para definir indicadores esenciales que contribuyan al seguimiento y evaluación de políticas públicas, y para establecer estrategias que fortalezcan el uso de recomendaciones de los procesos evaluativos, en favor del diseño de políticas basadas en evidencia”.

Con esta iniciativa, CLEAR-LAC reafirma su compromiso de fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación en América Latina y el Caribe, promoviendo el desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia y orientadas a resultados.

Anterior
Anterior

Monitoreo y Evaluación: Segunda edición de EVALAC 2024, en Guatemala

Siguiente
Siguiente

Destacando la importancia de las Comunicaciones, CLEAR-LAC participó en la Semana de la Evaluación Glocal: capítulo México