Monitoreo y Evaluación: Segunda edición de EVALAC 2024, en Guatemala

Del 11 al 15 de noviembre, participamos en la Semana para el Fortalecimiento de Capacidades en Monitoreo y Evaluación, EVALAC 2024, en Guatemala. Fueron días enteros de fructíferos encuentros, capacitación e intercambio con una delegación diversa integrada por personas que trabajan en evaluación para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.

En la foto: Anna Warnholz (DEval-GEI), Shantal Aragon, Catalina Zagal y Cristian Crespo (CLEAR-LAC) y Emil Salim (OVE-BID)

El año pasado también participamos en la primera edición de este evento, realizada en Panamá, que busca construir una cultura y lenguaje común en evaluación entre personas expertas en el tema de la región, gracias a la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE-BID), institución que organiza EVALAC.

 En esta oportunidad, nuestro equipo, compuesto por el director ejecutivo, Cristian Crespo, la directora de uso de evidencia, Shantal Aragón, y la profesional de la misma área, Catalina Zagal, brindaron o asistieron capacitaciones en monitoreo y evaluación (M&E) a quienes asistieron de países como Chile, República Dominicana, Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Perú y del país anfitrión, Guatemala. Nuestra delegación también participó en fructíferos diálogos y organizó dos mesas de trabajo. Conozca en detalle:

 Brindamos capacitaciones y compartimos aprendizajes para promover M&E, a través de diversas actividades. Mientras Crespo dictó los cursos “Diseño de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación" y "Sistemas Nacionales de M&E y Planeación de la Evaluación", Aragón estuvo a cargo de impartir "Introducción al Monitoreo y la Evaluación" y "Métodos Cualitativos para Evaluación". Paralelamente, Martha Kluttig, Directora de Desarrollo de CLEAR-LAC, participó en una sesión virtual acerca de la Reunión Anual de la Red de Desarrollo de Capacidades de Evaluación (ReDeCA), la cual reúne a las Oficinas de Evaluación de los Bancos y Agencias de Desarrollo de la región, donde abordaron sus objetivos y planes futuros; así como el interés de CLEAR-LAC de colaborar con la red desde una perspectiva técnica y estratégica, favoreciendo el desarrollo y crecimiento de ReDeCA en la región.

 Organizamos dos mesas redondas, donde representantes de México, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Ecuador, El Salvador y Perú, intercambiaron buenas prácticas y desafíos para el fortalecimiento de sistemas de monitoreo y evaluación en sus países. Abordamos la institucionalidad y el uso de la evaluación, sobre todo los desafíos vinculados a la creación o modificación de marcos legales que promuevan la evaluación, y reflexionamos sobre la institucionalidad óptima considerando independencia y uso de las evaluaciones. También, dialogamos sobre nuevas perspectivas en evaluación, entre éstas la inclusión de enfoques de género, medio ambientales y participativas. Adicionalmente, tocamos los desafíos y las oportunidades para la evaluación a nivel subnacional.

 Participamos en la reunión del grupo Impulsor del SINSE, donde se abordaron los avances y desafíos del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación de Guatemala (SINSE) en el 2024 y las oportunidades y mecanismos de colaboración para el 2025.

 En la clausura de EVALAC 2024, nuestro director ejecutivo, Cristian Crespo, resaltó que “nos necesitamos los unos a los otros para fortalecer sistemas de M&E en nuestros países y para impulsar la cultura de la evaluación a un siguiente nivel. ¡Juntos llegamos más lejos!”. Asimismo, nuestra directora de uso de evidencia Shantal Aragón destacó cómo en esto contribuye EVALAC: “ha sido una oportunidad de inspiración no sólo para aprender de personas que trabajan en la región, sino para fortalecer lazos con gobiernos que están interesados en fortalecer sus sistemas de M&E. Es el espacio propicio para intercambiar buenas prácticas y reafirmar que el M&E se impulsa desde muchos rincones de América Latina y el Caribe.”

 Esperamos seguir contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en los países de América Latina y el Caribe. Nos vemos en la tercera edición de EVALAC.

Anterior
Anterior

Profesionales de Ecuador finalizan curso impartido por CLEAR-LAC con encuentro presencial

Siguiente
Siguiente

Profesionales de Ecuador se capacitan en el curso sobre M&E impartido por CLEAR-LAC