En primera persona: Testimonio de un exalumno del curso Diseño y Evaluación de iniciativas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
Eduardo Coloma, exalumno de la generación 2024 nos comenta cómo ha puesto en práctica los conocimientos adquiridos durante este proceso de capacitación y cómo esto ha generado un beneficio para su trabajo en la Fundación 99.
Mi nombre es Eduardo Coloma Alarcón, economista y estadístico de formación. Actualmente me desempeño como líder de Evaluación y Monitoreo (EyM) en Fundación 99. Apasionado por la educación, la investigación y el trabajo colaborativo.
En una frase, ¿cómo describirías este curso y su impacto en tu formación profesional?
“Un curso que ofrece una nueva visión de MyE, alineada a las tendencias actuales y necesidades de las OSC”.
De lo que aprendiste en el curso, ¿qué es lo que más te ha servido?
Lo más útil es el reconocimiento de una “hoja de ruta” en medición. Antes de realizar una evaluación de impacto, entendí que existen dos pasos fundamentales. Primero, la evaluación de diseño, que ayuda a garantizar la coherencia entre el árbol de problemas, la teoría de cambio, los indicadores y los instrumentos que usamos para medir lo que queremos lograr. En segundo lugar, la evaluación de implementación, que permite comparar lo que planeamos hacer con lo que realmente ejecutamos.
¿Cómo has aplicado este aprendizaje en tu organización?
“He aplicado lo aprendido en varias evaluaciones en las que he trabajado en colaboración con equipo interno y consultores externos. El año pasado, participé en dos evaluaciones de diseño, donde implementé los principios y herramientas que aprendí en el curso para garantizar la coherencia entre la teoría de cambio, los indicadores y las actividades del programa. Actualmente, estamos ejecutando una evaluación de implementación, en la que seguimos de cerca la ejecución del programa y la fidelidad a lo planificado. Lo que aprendí me ha permitido sentirme más seguro en mi rol y asegurar mayor robustez en las evaluaciones, lo que induce mayor impacto”.
¿Cómo esto se ve reflejado en los resultados de tu organización?
A nivel interno, lo que aprendí me ha permitido tener una visión más clara y coherente del área de Evaluación y Monitoreo (EyM) y cómo ésta contribuye directamente a los objetivos estratégicos de la fundación. Ahora cuento con herramientas más robustas para diseñar y llevar a cabo evaluaciones más pertinentes metodológicamente y coherentes con el contexto. A nivel externo, he fortalecido mi capacidad para trabajar de manera más efectiva con consultoras, donantes y otros actores clave. Me siento más seguro al interactuar con ellos y al presentar resultados o propuestas. Esto ha mejorado la relación con nuestros socios y ha contribuido a la transparencia y efectividad en la ejecución de nuestros programas.
¿Recomendarías este curso a otras personas interesadas? ¿Por qué?
Este curso reconoce bien los requerimientos y principios que guían la MyE de programas de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), acorde a las macrotendencias actuales. Ofrece una hoja de ruta para soñar los programas como organizaciones que aprenden, reconoce las tensiones teórico-prácticas que emergen en el terreno e invita a seguir profundizando en los tópicos abordados.