Perspectivas NEC: la experiencia de CLEAR-LAC
Autores: Cristian Crespo, director ejecutivo de CLEAR-LAC y Shantal Aragón, directora de Uso de Evidencia de CLEAR-LAC.
Cualquiera que viva en un país de América Latina puede imaginar lo lejos que está China de aquí. Está literalmente en el otro lado del mundo. Pero después de regresar de la Conferencia sobre Capacidades Nacionales de Evaluación (NEC, por sus siglas en inglés), podemos decir que el esfuerzo que hicimos para llegar a Beijing, sin duda, valió la pena.
Tuvimos la invaluable oportunidad de escuchar de primera mano a responsables de la toma de decisiones de todo el mundo. Durante la sesión “Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación: Integrando las Evaluaciones en la Maquinaria del Gobierno”, Cristian participó en un provechoso intercambio con la delegación china sobre aspectos clave de la integración de las evaluaciones en los procesos gubernamentales. Mientras tanto, Shantal se conectó con representantes de países de América Latina y el Caribe-incluidos Guatemala, la República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Jamaica y Trinidad y Tobago-, para entender los desafíos específicos que enfrentan sus sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) y las soluciones que están implementando. También compartimos ideas con colegas inspiradores en la sesión “De los Datos a la Decisión: El Rol de la Gestión del Conocimiento y la Comunicación en la Toma de Decisiones Basada en la Evidencia". Además, Shantal participó como panelista en la sesión “Igualdad de Género en los Sistemas Nacionales de Evaluación".
Con ello, queremos compartir valiosas ideas que obtuvimos de esta enriquecedora experiencia:
Las evaluaciones deben ser útiles para la toma de decisiones: Una de las temáticas de la Conferencia NEC 2024 se centró en desarrollar la relación entre las evaluaciones y la maquinaria del gobierno. Durante la presentación de Cristian en la sesión “De los Datos a la Decisión – El Rol de la Gestión del Conocimiento y la Comunicación en la Toma de Decisiones Basada en la Evidencia", se trató un aspecto de este tema, específicamente sobre las decisiones relacionadas con el presupuesto público. Aumentar el uso de las evaluaciones y conectarlas con los procesos clave del gobierno sigue siendo un desafío importante. Sin duda, necesitamos invertir más energía en ello.
La intersección entre evaluación e innovación es cada vez más relevante: El número de presentaciones, especialmente del país anfitrión, en las que se aplicaron esfuerzos para fortalecer las evaluaciones en los sectores de ciencia y tecnología, llamó nuestra atención. Además, muchas presentaciones introdujeron las oportunidades (y riesgos) del uso de la inteligencia artificial en las evaluaciones. Puede que tengamos que monitorear de cerca estas tendencias.
Incorporar perspectivas diversas: Reconocer el género y las poblaciones vulnerables como agentes activos en la configuración y refinamiento de los procesos de evaluación es fundamental. Este enfoque inclusivo puede mejorar en gran medida la relevancia e impacto de los sistemas de evaluación, asegurando que aborden de manera efectiva las necesidades y prioridades de los más afectados.
Existen esfuerzos globales para fortalecer las evaluaciones: Es emocionante encontrar delegaciones de diferentes países de todos los continentes. También es inspirador conocer varias instituciones que trabajan a nivel global o regional para fortalecer la evaluación como un motor para mejorar la toma de decisiones en el ámbito público. Un crédito especial para UNDP-IEO, GEI y la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo por todo el arduo trabajo en la organización de la conferencia y por todas las presentaciones. Además, agradecemos a nuestros colegas de los Centros CLEAR por sus valiosas contribuciones en la conferencia y todo el esfuerzo que realizan en sus respectivas regiones.
La región de América Latina y el Caribe (LAC) es clave en este movimiento global: Las conferencias como la NEC brindan una oportunidad única para que la comunidad de M&E se reúna. Esto es especialmente cierto para las personas que trabajan en LAC, ya sea desde gobiernos específicos, organizaciones regionales o en otros roles. Nuestro agradecimiento a todos ustedes por los años invertidos en estos esfuerzos, su generosidad, espíritu colaborativo y por el enriquecedor intercambio de experiencias y conocimientos en cada conversación. Nos gustaría destacar y valorar a cada individuo e institución que hace posible contar con esta vibrante comunidad.
Después de un viaje tan enriquecedor, estamos llenos de energía para seguir contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de M&E y apoyar el Plan de Acción de Beijing, un compromiso colectivo que se forjó durante la Conferencia NEC 2024.