La colaboración es clave para mejorar los sistemas de evaluación en Guatemala

Autora: Shantal Aragón, Gerente de Uso de Evidencia de CLEAR-LAC. Agradecemos los comentarios proporcionados por Catalina Zagal de CLEAR-LAC, Emil Salim, Karina Retama y Margrieth Nazarit de OVE-BID, y Mynor Ávila y Sinthia Morán de SEGEPLAN.

La colaboración es clave para el éxito en los sistemas de monitoreo y evaluación (M&E). Esta es una lección bien aprendida en el trabajo que está realizando el Centro para el Aprendizaje sobre Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC) en Guatemala.

CLEAR-LAC trabaja con la Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo (OVE/BID) en el país centroamericano para fortalecer los sistemas de M&E y construir vínculos sólidos entre los actores nacionales e internacionales de la evaluación. Estas relaciones duraderas han sido fundamentales para asegurar el éxito del trabajo.

La colaboración construye sistemas sólidos de M&E

En Guatemala, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es la autoridad en evaluación. Proporciona directrices sobre planificación y evaluación, asiste en la toma de decisiones basada en evidencia y mejora las habilidades de los profesionales en M&E. Sin embargo, para beneficiar al ecosistema más amplio de M&E —en ministerios, otras instituciones públicas y la academia— CLEAR-LAC y OVE/BID tuvieron que colaborar más allá de SEGEPLAN.

En 2021, el Índice Nacional de Capacidad Evaluativa (INCE) recopiló sus primeros datos para diagnosticar el sistema de evaluación de Guatemala. Al hacerlo, INCE creó una red de contactos de M&E del sector público, la cooperación internacional y la academia. En 2023, para realizar diagnósticos profundos, identificar actores clave, capacitar a profesionales y fortalecer las redes del país, OVE-BID y SEGEPLAN se conectaron con esta red para que INCE pudiera realizar un segundo diagnóstico con nuevos aportes para el plan de trabajo de fin de año. CLEAR-LAC se ha unido recientemente a esta asociación clave para fortalecer los lazos entre los actores nacionales de M&E y mejorar los sistemas de M&E en Guatemala.

Un nuevo impulso en un nuevo contexto nacional

Para fortalecer aún más los sistemas de evaluación en Guatemala, se formó un grupo directivo compuesto por un equipo técnico de SEGEPLAN, CLEAR-LAC, OVE/BID y representantes de otras instituciones gubernamentales. En los últimos meses, SEGEPLAN, CLEAR-LAC y OVE/BID organizaron un taller para instituciones gubernamentales, academias, organizaciones internacionales y evaluadores para presentar el diagnóstico de INCE 2023. El objetivo del taller fue incentivar a las instituciones a reforzar sus estructuras, aumentar el uso y la calidad de la evidencia, y colaborar en un plan de trabajo conjunto para el final del año.

CLEAR-LAC también identificará las necesidades de capacitación del personal de SEGEPLAN y otras instituciones, e incorporará lecciones aprendidas de México, Chile y otros lugares para ayudar a moldear el sistema de evaluación de Guatemala. Cabe destacar que las nuevas autoridades de Guatemala —que tomaron posesión el 14 de enero de 2024— han estado activamente involucradas en aumentar la conciencia sobre la importancia de la evaluación y formalizar vínculos institucionales para apoyar las actividades de M&E. La apertura de SEGEPLAN y otras instituciones guatemaltecas para desarrollar una agenda de trabajo para 2024 ha contribuido a crear un entorno favorable para el cambio sistémico que promueva una mayor rendición de cuentas y transparencia en la administración pública.

El esfuerzo colaborativo, respaldado por los vínculos entre socios nacionales y regionales clave, como OVE-BID, con la contribución de la Iniciativa Global de Evaluación (GEI), está ayudando a garantizar que los avances en la construcción de la capacidad evaluativa en Guatemala sean sostenibles y tengan un impacto significativo.

 

Anterior
Anterior

CLEAR-LAC y Fundación Luksic exploran cómo las evaluaciones aportan a la recaudación de fondos en las organizaciones de la sociedad civil.

Siguiente
Siguiente

CLEAR-LAC llega a la UC impulsando el uso de evidencia para mejores políticas públicas en la región